Competencias Investigativas en la formación de los participantes del posgrado: Dimensión Declarativa Research Skills in the training of postgraduate participants: Declarative Dimension

Contenido principal del artículo

Yamily del Carmen Betancourt Duno
José Roberto Ochoa Gómez
Roberto Jesús Betancourt Ortíz

Las competencias investigativas como un componente que transversaliza las profesiones que otorgan las garantías que un profesional competente debe tener para dar respuesta a la dinámica vertiginosa de la modernidad. El estudio está dirigido a analizar las competencias investigativas en la formación de los participantes de Postgrado de la Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt UNERMB. El estudio es de enfoque cuantitativo, tipo de investigación analítica, descriptiva, con un diseño no experimental, transeccional y de campo. La muestra está conformada participantes de posgrado. La recogida de información se realizó a través de una prueba estandarizada y un cuestionario. El resultado permitió afirmar que los participantes de la especialidad de presentan un nivel de satisfactorio en relación al desarrollo de las competencias declarativas. Se concluye que, en relación al desarrollo de las competencias investigativas, poseen un buen dominio de los conceptos básicos de la investigación, sin embargo, su nivel en la capacidad de comprender y aplicar los conocimientos teóricos es satisfactorio.

Investigative skills as a component that transversalizes the professions that provide the guarantees that a competent professional must have to respond to the dizzying dynamics of modernity. The study is aimed at analyzing the research competencies in the training of Postgraduate participants at the Rafael María Baralt National Experimental University UNERMB. The study has a quantitative approach, type of analytical, descriptive research, with a non-experimental, transectional and field design. The sample is made up of postgraduate participants. Information collection was carried out through a standardized test and a questionnaire. The result allowed us to affirm that the participants of the specialty present a satisfactory level in relation to the development of declarative competencies. It is concluded that, in relation to the development of investigative skills, they have a good command of the basic concepts of research, however, their level of ability to understand and apply theoretical knowledge is satisfactory.

Detalles del artículo

Sección
Artículos

Referencias

Balbo, J. Pacheco, M., y Rangel, Z. (2015). Medición de Competencias Investigativas en los Docentes Adscritos al Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad nacional Experimental del Táchira. Investigación en Administración e Ingeniería (3(2), 26-35. https://revistas.udes.edu.co/aibi/article/view/1757/1941

Chirino, M. (2012) Didáctica de la formación inicial investigativa en las universidades de ciencias pedagógicas VARONA, núm. 55, julio-diciembre, 2012, pp. 18-24 Universidad Pedagógica Enrique José Varona La Habana, Cuba. https://www.redalyc.org/pdf/3606/360633907004.pdf

Davis, J., Mengersen, K., Bennett, S. y Mazerolle, L., Viewing systematic reviews and meta-analysis in social research through different lenses, doi.org/10.1186/2193-1801-3-511, SpringerPlus 3, 511 (2014).

Delgado S., Vera, E., Mendoza, K. y Carrasco, D. (2020). Competencias esenciales del investigador científico del siglo XXI. www.repalain.com. Hecho el Deposito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2020- 08052ISBN: 978-612-00-5562-5Cusco – Perú. https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/CONC_d7c0f4f2f84b67eb7882e549c6eaa23b/Description#tabnav

De Vita, Y. M. D. N., & Mendoza, R. R. A. (2019). Competencias Investigativas del Docente Construidas durante la formación universitaria. Revista Scientific, 4(13), 200-220. Libro electrónico: https://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/article/view/370

Díaz B. y Rigo, M. (2000). Formación docente y educación basada en competencias, en M. A. Valle Formación en competencias y certificación profesional (pp. 76–104). México: Universidad Nacional Autónoma de México. https://matedu.cinvestav.mx/~proyectocecyt4/lecturas/form-comp_p03.pdf

Gayol, M, Montenegro, S y Tarrés, M. Desarrollo y refuerzo de competencias investigativas. Revista Unipluri/versidad. 8. 2008, pp.7-52 https://revistas.udes.edu.co/aibi/article/view/1757/1941

Hernández, R., Fernandez, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación sexta edición por McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.

Hurtado J. (2010). Hurtado de Barrera, Jacqueline. Metodología de la investigación: guía para una comprensión holística de la ciencia / Jacqueline Hurtado de Barrera. - 4a. ed. - Caracas: Quirón Ediciones, 2010. https://es.slideshare.net/6285012/resumen-hurtado-2010

Núñez, N. (2019). Enseñanza de la competencia investigativa: percepciones y evidencias de los estudiantes universitarios. Espacios, 40(41), 26-42. http://www.revistaespacios.com/a19v40n41/19404126.html [ Links ]

Proyecto para la creación de la Especialización Metodología de la investigación (2012). https://unermb.web.ve/

Reyes J. (2018). Como conocer la realidad para transformarla por la praxis: una aproximación a la construcción del conocimiento popular. https://www.unilim.fr/trahs/index.php?id=1016&lang=fr