Liderazgo directivo y mejora del desempeño docente: Implementación de estrategias gerenciales innovadoras en la escuela primaria Directive leadership and improvement of teacher performance: Implementation of innovative management strategies in primary schools

Contenido principal del artículo

Soranni del Carmen Hernández Pineda
Karen Josefina Jimenez Colina
Yamily del Carmen Betancourt Duno

El liderazgo directivo juega un papel fundamental en la mejora del desempeño docente. El propósito del estudio es comprender la relación entre el liderazgo directivo y mejora del desempeño docente en la implementación de estrategias gerenciales innovadoras en la Unidad Educativa José Ángel Lamas de la Parroquia Jorge Hernández. La metodología cualitativa, paradigma interpretativo, método etnográfico. Los actores fueron seis informantes clave, se aplicó entrevista semiestructurada y observación participativa. La información se organizó y analizó con la técnica del microanálisis y triangulación. Los resultados indican que el directivo debe asumir estrategias gerenciales innovadoras que se transformen en tiempos cambiantes y responder a los avances científicos, tecnológicos y sociales, aprendiendo a manejar competencias en la gerencia escolar a fin de utilizarlo en la solución de sus problemas o situaciones del contexto. Se concluye que implementar estrategias más creativas, fomentar la planificación participativa y el trabajo en equipo son claves para el éxito de la gestión educativa y el desarrollo profesional de los docentes

Directive leadership plays a fundamental role in improving teacher performance. The purpose of the study is to understand the relationship between managerial leadership and improvement of teaching performance in the implementation of innovative management strategies in the José Ángel Lamas Educational Unit of the Jorge Hernández Parish. Qualitative methodology, interpretive paradigm, ethnographic method. The actors were six key informants, semi-structured interviews and participatory observation were applied. The information was organized and analyzed with the technique of microanalysis and triangulation. The results indicate that the manager must assume innovative management strategies that are transformed in changing times and respond to scientific, technological and social advances, learning to manage skills in school management in order to use them in solving their problems or contextual situations. It is concluded that implementing more creative strategies, encouraging participatory planning and teamwork are key to the success of educational management and the professional development of teachers.

Detalles del artículo

Sección
Artículos

Referencias

Bolívar, A. (2009). Una Dirección para el Aprendizaje. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 7(1), pp. 1-4. https://www.redalyc.org/pdf/551/55114063003.pdf

García, I. (2019). Coordinación Pedagógica y Liderazgo distribuido en los Institutos de Secundaria. Universidad de Granada. (Tesis doctoral. Universidad de

González, J. (2011). El Paradigma Interpretativo en la Investigación social y Educativa. Nuevas Respuestas Para Viejas Interrogantes. Universidad de Sevilla. España.

Gutiérrez, R. V. (2006). Administration. Editorial: Thomson Learning. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6777797.pdf

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6.a ed.). México D. F.: McGraw-Hill. Interamericana Editores, S. A. de C. V. https://www.scielo.org.mx/pdf/ride/v12n23/2007-7467-ride-12-23-e011.pdf

Krause, M. (2006). La Investigación Cualitativa un Campo de Posibilidades y Desafíos. Temas de Educación. N° 7.

Martínez, M. (2006). La investigación Cualitativa: Síntesis Conceptual. Revista de Investigación en Psicología, 9 (1), 123-146

Martínez, M. (2009). Ciencias y Arte en la Metodología Cualitativa. Editorial Trillas. México.

Martínez, M. (2011). Evaluación Cualitativa de Programas. 2da edición. México. Trillas.

Pérez, V., La Cruz, A. (2014). Estrategias de enseñanza y aprendizaje de la lectura y escritura en educación primaria. Zona Próxima. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85332835002

Quintana, A. y Mongotmery, W. (2006). Psicología: Tópicos de la Actualidad. UNMSM. Lima.

Rivero, M. (2012, 20 de junio). El docente es un gerente en el aula. Gestiopolis. https://www.gestiopolis.com/el-docente-es-un-gerente-en-el-aula/

Robbins, S; y Coulter S. (2005). Comportamiento organizacional Teoría y práctica. México: Prentice-Hall

Sánchez, P. (2021). Influencia del liderazgo directivo en el desempeño docente, Virú 2020. https://bit.ly/49XCStF

Sandin, M. (2003). Investigación Cualitativa en Educación. Fundamentos y Tradiciones. Editorial Mc GRAW-HILL/INTERAMERICANA DE ESPAÑA, S.A.U. Madrid-España.

Strauss, A. y Corbin, J. (2008). Fundamentos de la Investigación Cualitativa: Técnicas y Procedimientos para Desarrollar la Teoría Fundamentada. Copyright: Universidad de Antioquia. Colombia.

Torcatt, T. (2020). Liderazgo gerencial y desempeño laboral en docentes del estado Nueva Esparta, Venezuela. https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/34112