Hábitos de estudio en los estudiantes del quinto grado de educación primaria Study habits in fifth grade primary education students
Contenido principal del artículo
La investigación tuvo como objetivo determinar las características de los hábitos de estudio de los alumnos del quinto grado de Educación Primaria de la Institución Educativa Virgen del Rosario, Ilo 2023. Es cuantitativa, descriptiva simple y diseño no experimental; la población-muestra fue de 95 estudiantes. Para recopilar los datos se utilizó la encuesta y el cuestionario CHTE. Los resultados indican que el 45% de estudiantes, tienen aspectos importantes a mejorar en relación a sus hábitos y técnicas de estudio, 48% buena actitud para el estudio; 53% tiene un lugar aceptable de estudio; 51% aceptable en estado físico para el estudio, 48% plan de trabajo aceptable; 34 % tienen una técnica de estudio aceptable, 64% actitud de bueno para los exámenes, 58% aceptable para trabajos y tareas y 45 % tiene aspectos que mejorar ya que el 28% posee hábitos de estudio aceptables. Se concluye que los estudiantes investigados deben mejorar sus hábitos de estudio para aumentar su nivel académico.
The objective of the research was to determine the characteristics of the study habits of fifth grade students of Primary Education at the Virgen del Rosario Educational Institution, Ilo 2023. It is quantitative, simple descriptive and non-experimental design; the sample population was 95 students. To collect the data, the CHTE survey and questionnaire were used. The results indicate that 45% of students have important aspects to improve in relation to their study habits and techniques, 48% have a good attitude for study; 53% have an acceptable place to study; 51% have an acceptable physical condition for study, 48% have an acceptable work plan; 34% have an acceptable study technique, 64% have a good attitude for exams, 58% have an acceptable attitude for work and homework and 45% have aspects to improve since 28% have acceptable study habits. It is concluded that the students investigated must improve their study habits to increase their academic level.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Referencias
Anaya Castro, E. A. (2018). Atención y hábitos de estudio en estudiantes de secundaria de Mirones, Lima. 2016
Ausubel, D. P., & Robinson, F. G. (1969). School learning: An introduction to educational psychology. Holt, Rinehart Winston
Bernedo, J. (2018). Hábitos de estudio y rendimiento académico de los estudiantes de tercer grado del ciclo avanzado del CEBA La Libertad de Moquegua – 2018. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/26732
Belaunde, I. (1994). Hábitos de estudio. Revista de la facultad de Psicología de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2(2), 15-18
Bruner, J. (1988) Desarrollo cognitivo y educación, Madrid, Pirámide
Cardich, R. (2019). Hábitos de estudio y nivel de autoeficacia en el rendimiento escolar en estudiantes del nivel secundaria pertenecientes al Programa de Bachillerato Internacional
Cebrián, A., Trillo, A., & González, A. (2019). PISA 2018. Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes. Informe español. Ministerio de Educación y Formación Profesional Coll Vinent, R. (1984). Introducción a la metodología del estudio Contreras Oré, F. (2016). El aprendizaje significativo y su relación con otras estrategias. https://www.redalyc.org/journal/5709/570960870014/html/
Crispin, Doria, Rivera, De la Garza, Carrillo. (s.f.). Aprendizaje Autonomo Orientaciones para la docencia. https://biblioteca.clacso.edu.ar/Mexico/dcsyp-uia/20170517031227/pdf_671.pdf
Cueva (2019). Hábitos de estudio y estrés académico en 4to y 5to grado de secundaria IEP Santa Anita. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/37901
Estrada Araoz. (2020). Hábitos de estudio y estrés académico en estudiantes de una institución educativa pública de Puerto Maldonado. Obtenido de https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/557
García, Z. G. (2019). Hábitos de estudio y rendimiento académico. Boletín redipe, 8(10), 75-88.
Mendoza, V., & Ronquillo, R. (2010). La influencia de los hábitos de estudio en el rendimiento académico de los estudiantes de cuarto año de educación básica de la escuela Rodrigo Riofrío Jiménez
MINEDU. (2022). Evaluacion Muestral de estudiantes (EM). https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/handle/20.500.12799/9155/Evaluaci%C3%B3n%20Muestral%20de%20estudiantes%20EM%202022%20resultados%20Lima%20Metropolitana.pdf?sequence=1&isAllowed=y: MINEDU.
MINEDU. (2023). Evaluación Muestral de estudiantes (EM). https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/handle/20.500.12799/9155/Evaluaci%C3%B3n%20Muestral%20de%20estudiantes%20EM%202022%20resultados%20Lima%20Metropolitana.pdf?sequence=1&isAllowed=y: MINEDU.
Pérez Porto, J. y Gardey, A. (2021). Definición de Técnica de Estudio. Definición de (parr.3). https://definicion.de/resumen
Piaget, J. (1969). Biología y conocimiento. Madrid: Siglo veintiuno
Pozo. (1989). Teorías cognitivas del aprendizaje. Morata Rovirana
Salvador, I. (2019). La teoría del reforzamiento de B. F. Skinner. https://psicologiaymente.com/psicologia/teoria-reforzamiento-skinner#google_vignette
Santiago, A. (2003). Hábitos de estudio. Disponible: http://www.google.com.
Sarmiento Santana, M. (2007). La enseñanza de las matematicas y la NTCS. Obtenido de https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8927/D-TESIS_CAPITULO_2.pdf
Sobrado, Cauce, Rial. (2002). Las habilidades de Aprendizaje y estudio en la educacion secundaria. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/496986.pdf
Vásquez, L. (2021). Hábitos de estudio en los estudiantes del tercer grado “A” de Educación Secundaria de la Institución Educativa Diego Quispe Tito - San Sebastián - Cusco 2021. Obtenido de https://repositorio.uandina.edu.pe/handle/20.500.12557/4297
Vygotsky, L. S. (1978/1979) . Mind in society. The development of higher psychological processes. Cambridge, MA: Cambridge University Press. [Trad. cast.: El desarrollo de los procesos psicol6gicos superiores. Barcelona: Crítica
Villamizar Serrano, Galvis Osorio, Medina Pabón. (2020). Hábitos de estudio de estudiantes de secundaria en dos instituciones educativas públicas de Florida Blanca, Santander. https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/e98f3aa4-8482-41fc-a2d1-2f637accd323/content