El entorno virtual del aprendizaje y el afrontamiento del estrés, en estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Callao, en el contexto de la pandemia COVID-19 The virtual learning environment and stress coping in students of the Faculty of Chemical Engineering of the National University of Callao, in the context of the COVID-19 pandemic
Contenido principal del artículo
El entorno virtual del aprendizaje y el afrontamiento del estrés, se considera en la actualidad como temas que debe ser investigado por los diferentes momentos que se ha vivido durante esta pandemia del COVID- 19, más aún si está asociada a temas académicos universitarios. El objetivo fue establecer la relación entre el entorno virtual del aprendizaje y el afrontamiento del estrés en estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Callao, en el contexto de la pandemia COVID- 19. La investigación es de enfoque cuantitativo, método descriptivo correlacional y con un diseño no experimental, la población estuvo constituida por los alumnos matriculados del I al II ciclo de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Callao, los instrumentos utilizados fueron: el Cuestionario de Afrontamiento del Estrés y el Cuestionario de Entorno Virtual del Aprendizaje. De acuerdo a los resultados se puede referir que existe relación directa entre el entorno virtual del aprendizaje y el afrontamiento del estrés en estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Callao, en el contexto de la pandemia COVID- 19. Se concluye que existe relación directa entre el entorno virtual del aprendizaje y el afrontamiento del estrés, siendo positiva y muy alta en los estudiantes universitarios.
The virtual learning environment and stress coping are currently considered as topics that should be investigated due to the different moments that have been experienced during this COVID-19 pandemic, even more so if it is associated with university academic subjects. The objective was to establish the relationship between the virtual learning environment and stress coping in students of the Faculty of Chemical Engineering of the National University of Callao, in the context of the COVID-19 pandemic. The research is of quantitative approach, descriptive correlational method and with a non-experimental design, the population was constituted by the students enrolled from I to II cycle of the Faculty of Chemical Engineering of the National University of Callao, the instruments used were: the Stress Coping Questionnaire and the Virtual Learning Environment Questionnaire. According to the results, there is a direct relationship between the virtual learning environment and stress coping in students of the Faculty of Chemical Engineering of the National University of Callao, in the context of the COVID-19 pandemic. It is concluded that there is a direct relationship between the virtual learning environment and stress coping, being positive and very high in university students.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Referencias
Arispe C., Yangali J., Guerrero M., Losada O., Acuña L. y Arellano C. (2020). La Investigación Científica: Una aproximación para los estudios de posgrado. UIDE. Ecuador- Guayaquil.
Baena G. (2017). Metodología de la investigación. (3ª ed.). Grupo Editorial Patria S.A. Tihuaca- México.
Buenard, M. (2020). El profesor y las actividades en un entorno virtual de aprendizaje. https://ridaa.unq.edu.ar/bitstream/handle/20.500.11807/2142//TFI_2020_buenard_001-pdf?sequence=1&isAllowed=y
Fernández, S., Madrazo, M., Guarton, O., Cruz, V., Armas, A. y Ruiz, I. (2021). El aula virtual como entorno virtual de aprendizaje durante la pandemia de covid-19 https://aniversariocimeq2021.sld.cu/index.php/ac2021/Cimeq2021/paper/view/75
Hernández R., Fernández C. y Baptista P. (2014). Metodología de la Investigación. (6ª ed.). Editorial McGraw-Hill Interamericana de México. https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20la%20investigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdf
Matalinares, M., Díaz, G., Baca, D., Uceda, J. (2016). Afrontamiento del estrés y bienestar psicológico en estudiantes universitarios de Lima y Huancayo. Revista Persona de la Facultad de Psicología de la Universidad de Lima. PP. 105-126 https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Persona/article/view/975
Mercado, M., Guarnieri, G. y Rodríguez G. (2019). Análisis y evaluación de procesos de interactividad en entornos virtuales de aprendizaje https://repositorio.itm.edu.co/handle/20.500.12622/1136
Peña-Paredes, E., Bernal, L., Pérez, R., Reyna, L., García, K. (2018). Estrés y estrategias de afrontamiento en Estudiantes de Nivel Superior de la Universidad Autónoma de Guerrero. NURE Investigación: Revista Científica de enfermería, ISSN-e 1697-218X, Vol. 15, Nº 92 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6279759
Roncacio, C. (2019). Evaluación de los entornos virtuales de enseñanza aprendizaje (EVEA) de la Universidad Santo Tomás Bucaramanga (Colombia) mediante la adaptación y aplicación del sistema learning object review instrument (LORI). [Tesis de Doctorado, Universitat de les Illes Balears]. UIB Repositorio https://dspace.uib.es/xmlui/handle/11201/154600